Facultad de la Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud


Facultad a Jornada Completa de la  Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud


Programa de Enfermería


Denise M. Carbonell Acosta RN, MSN

Correo electrónico:
dcar80692@intersg.edu
Ext.: 7701


La profesora Denise M. Carbonell Acosta posee una Maestría en Ciencias en Enfermería con Especialidad en Adultos y Viejos con Rol en Educación de Columbia Central University, en Caguas y un Bachillerato en Ciencias Aplicadas a la Enfermería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán.

Se ha desempeñado en diversas áreas y roles dentro de la profesión de enfermería.  Posee experiencia clínica en el área de sala de emergencias, laboratorio clínico, enfermera visitante y enfermera de inmunización. Ha sido reconocida por la Junta de Síndicos y la Administración del Hospital de la Concepción por su labor de excelencia como Enfermera voluntaría durante la emergencia vivida en Puerto Rico, ante el paso del huracán María en el  2017.  Se ha destacado por su labor como enfermera de inmunización del Departamento de Salud en el Centro de Vacunación del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 

Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. 

Actualmente es Instructora en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde se ha desempeñado como: Técnica de Laboratorio de Destrezas y Consejera de la Asociación de Estudiantes de Enfermería.


Rosa E. Garcés LlantínRN, MSN

Correo electrónico:
rosa_garces@intersg.edu
Ext.: 7476


La profesora  Garcés posee Maestría en Ciencias de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico con las especialidades de Cuidado Materno, Cuidado de niños y Adolescentes y Cuidado Critico Adulto. Obtuvo su Bachillerato en Ciencias en Enfermería en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado diversos cargos como: supervisión de áreas clínicas especializadas (Salas de Parto, Supervisión general y Unidades de Curación de Heridas).  Tiene una amplia experiencia en el Cuidado materno, pediatría y cuidado critico neonatal. Ha sido conferenciante para el Colegio de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico. Su experiencia profesional abarca prácticamente todas las áreas especializadas en la población gineco-obstétrica y pediátrica en fases de prevención, promoción, mantenimiento en situaciones agudas y críticas y la restauración de la salud.

Actualmente es Catedrática Auxiliar en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde ha laborado por más de 13 años y  se encuentra en su fase de Disertación Doctoral en Educación con especialidad en Currículo y Enseñanza.

Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico.

Se ha desempeñado en diversos ha desempeñado diversos cargos como: supervisión de áreas clínicas especializadas (Salas de Parto, Supervisión general y Unidades de Curación de Heridas).  Tiene una amplia experiencia en el Cuidado materno, pediatría y cuidado critico neonatal. Ha sido conferenciante para el Colegio de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico. Su experiencia profesional abarca prácticamente todas las áreas especializadas en la población gineco-obstétrica y pediátrica en fases de prevención, promoción, mantenimiento en situaciones agudas y críticas y la restauración de la salud.

Actualmente es Catedrática Auxiliar en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde ha laborado por más de 13 años y  se encuentra en su fase de Disertación Doctoral en Educación con especialidad en Currículo y Enseñanza.

Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico.


Teresa Irizarry Colón, RN, MSN

Correo electrónico: 
teresa_irizarry_colon@intersg.edu
Ext.: 7368


La profesora Teresa Irizarry posee una Maestría en Enfermería con Especialidad Clínica Pediátrica del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico y un Bachillerato en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

Laboró en las Unidades de Intensivo Pediátrico e Intensivo Neonatal del Hospital Pediátrico del Centro Médico Universitario de Río Piedras y  en las Unidades de Recién Nacidos y Cuidado Neonatal Intermedio del Centro Médico de Mayagüez.

Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico y  Vice Presidente de la Sociedad Nacional de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau, Int. (STTI), capitulo Épsilon Lambda.  

Actualmente es Catedrática Auxiliar en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde ha laborado por más de 30 años y es miembro del Vigesimoctavo Senado Académico del Recinto de San Germán.


Anna S. Maldonado Arroyo, RN, MSN

Correo electrónico:
anna_maldonado@intersg.edu
Ext.: 7318


La Profesora Anna S. Maldonado posee Maestría en Médico Quirúrgico con rol en educación y especialidad adulto viejo  y una segunda maestría en  Family Nurse Practitioner del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Un Bachillerato en Ciencias de Enfermería de la Universidad Interamericana de San Germán. Actualmente se encuentra en su fase de disertación doctoral conducente al grado de Doctor in Nursing Practice (DNP) en la Universidad American Sentinel de Colorado.

Cuenta con más de  30 años de experiencia en la práctica de la  Profesión de Enfermería.  La profesora ha tenido un rol protagónico en el desarrollo de reglamentos y estándares de la Sección de Práctica Avanzada de Enfermería para el Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico (CPEPR) y se ha destacado como ponente en diversos foros y simposios de investigación en enfermería.  Ha presidido la Sección de Práctica Avanzada en Enfermería del CPEPR durante el término 2015-2018.  Actualmente es la presidenta de la Sociedad de Honor de Enfermería, Capitulo Épsilon Lambda de Puerto Rico, de la Sigma Theta Tau Internación (STTI).


Dr. Héctor Mercado Candelaria, RN, MSN, MD
Director de la Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud

Correo electrónico: 
hector_mercado@intersg.edu
Ext.: 7479


El profesor  Héctor Mercado posee un  doctorado en Medicina  de la Universidad Central, de la Republica Dominicana,  Maestría en Ciencias en Enfermería con especialidad  en Adultos y Viejos con Rol en Educación de Columbia Central University, en Caguas.  Bachillerato en Ciencias Aplicadas a la Enfermería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo  y  Bachillerato en Biología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Certificación en Epidemiologia, en National University College, Recinto de Mayagüez.

Laboró como enfermero de sala de emergencias  en varios hospitales del área Norte de Puerto Rico.  Ha  impartido cursos teóricos y prácticos en varias universidades del país.   Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, miembro de la Sociedad Nacional de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau, Int. (STTI), capitulo Épsilon Lambda. 

Actualmente es Catedrático Asociado en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde se ha desempeñado como: Coordinador de áreas Clínicas, Consejero de la Asociación de Estudiantes de Enfermería  y miembro del Vigesimoctavo Senado Académico.


Dra. Elga J. Pérez Rivera, RN, MSN, Ed.D.

Correo electrónoco:
elga_perez@intersg.edu
Ext:  7369


La Dra. Elga Pérez Rivera  posee un doctorado en Educación con Especialidad en Investigación de la Universidad Internacional Iberoamericana Mx, Maestría en Ciencias en Enfermería con Especialidad en Medicina y Cirugía con Rol en Administración y Supervisión de Enfermería de La Pontificia Universidad Católica de Puerto de Rico. Bachillerato en Ciencias Aplicadas a la Enfermería en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.

Laboró como gerente de sala de emergencias supervisión general y clínica en varios hospitales del área Sur y Norte de Puerto Rico. Ha impartido cursos teóricos y prácticos en varias universidades del país. Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico; miembro de la Sociedad Nacional de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau, Int. (STTI), capitulo Épsilon Lambda. Actualmente, se desempeña como Catedrática Auxiliar en la Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde funge como profesora en su especialidad.


Edna Santiago Cintrón RN, MSN
Coordinadora Clínica del Programa de Enfermería

Correo electrónico: 
esantiago4494@intersg.edu
Ext.: 7550


La Profesora Edna Santiago posee Maestría en Ciencias en Enfermería con especialidad en Salud Mental y Psiquiatría con Rol en Administración de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Un Bachillerato en Ciencias de Enfermería de Columbia Central University, Recinto de Yauco.  Actualmente se encuentra en su fase de disertación doctoral conducente al grado de Doctor in Nursing Practice (DNP) con especialidad en Executive Nursing Leadership en Abilene Cristian University en Texas.

Mimas de 14 años de  experiencia como enfermera generalista en el escenario hospitalario realizando diversos roles en las áreas de  sala de emergencia, team leader de sala de emergencia, supervisión de área de salud mental, supervisión general y como Directora de los servicios de enfermería en un  Hospital Psiquiátrico.

Actualmente es Instructora en el Departamento de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Es miembro del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico.


Programa de Tecnología Radiológica


Dra. Sara Torres Padilla, RT, MS, Ed.D
Directora del Programa de Radiología

Correo electrónico: 
sltorres@intersg.edu
Exts.: 7438


La profesora Torres posee el grado de obtuvo el grado de Doctor en Educación  con especialidad en Currículo e Instrucción , Maestría  en Administración de Empresas y Recursos Humanos, Bachillerato en Ciencias y  Asociado en Tecnología Radiológica de la  Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán.  Posee además una Certificación Post Asociado en  Tomografía Computadorizada y Resonancia Magnética de la la Universidad Central del Caribe.  está certificada por la American Registry of Radiologic Technologist.

Actualmente, es Catedrática Asociada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde ha laborado por más de 25 años de servicio en la Institución.

Es  miembro activo de la Asociación de Tecnólogos Radiológicos de Puerto Rico, de la American Society of Radiologic Technologist y del Concilio de Tecnólogos en Imágenes de Diagnóstico y Tratamiento.  Es miembro del comité evaluador de los Programas de Tecnología Radiológica de JRCERT y en el Consejo de Educación de Puerto Rico.

Tesis doctoral titulada: “ Conocimientos, Creencias y Prácticas de Profesores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico sobre el Aprendizaje Compatible con el Cerebro y la Gimnasia cerebral.”


Dr. José H. Garcés – Llantín, RT, (L), MS, Ed.D
Coordinador Clínico Programa de Tecnología Radiológica

Correo electrónico:

jose_garces@intersg.edu 
Ext.: 7697


El profesor Garcés posee el grado de doctor en Educación con especialidad Cuidado de la Salud y Desarrollo de Recursos Humanos en de la universidad de NOVA, maestría en Biología en Ciencias Ambientales y un bachillerato en Biología con especialidad en Microbiología. También posee el  grado asociado en Ciencias aplicadas en Tecnología Radiológica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán.

Desde el año 2001 forma parte del claustro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Dicta cursos a nivel subgraduado en el Programa de Tecnología Radiológica y a nivel graduado en la Maestría de Educación. Miembro del Vigesimoctavo Senado Académico del Recinto de San Germán.  Es miembro de la Sociedad de Honor Internacional de Educadores (Kappa Delta Phi). 

Tesis doctoral titulada:” Efectos de la Consejería Académica sobre el Nivel de Involucramiento Estudiantil en una Institución Académica en Puerto Rico’’.


Programa de Tecnología Médica


Lcda. Irma Méndez Matos, MS, MT (ASCP)
Directora Programa de Tecnología Médica

Correo electrónico: 
irma_mendez_matos@intersg.edu
Exts.: 7712


La profesora Méndez obtuvo su bachillerato en Ciencias en Tecnología Médica de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez y su maestría en Administración de Laboratorio Clínico de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Trabajó como tecnólogo médico en el Centro Médico de Mayagüez y en el hospital Tallahassee Memorial y Leon County Blood Bank en el estado de la Florida.

Actualmente se desempeña como miembro de la facultad y directora del Programa de Tecnología Médica de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, donde dicta cursos en Inmunología, Banco de Sangre y Hematología. Es también conferenciante del Colegio de Tecnólogos Médicos, de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla y de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano.

Ha publicado varios trabajos de investigación en colaboración con el Depto. Ciencias Marinas de UPR-RUM entre éstos: “Valores de referencia de inmunoglobulina G en tres poblaciones del manatí Trichechus manatus: Puerto Rico, Colombia y Florida”; en el Caribbean Journal of Science.

El programa que dirige recibió reconocimiento a la excelencia del Colegio de Tecnólogos Médicos y la profesora Méndez también ha sido reconocida por excelencia en la academia por la Universidad Interamericana y por el Colegio de Tecnólogos Médicos. Colabora con diferentes organizaciones de servicio público como la Fundación Extra Bases donde ofrece conferencias de dopaje deportivo.


 

Lcda. Ludaí Rodríguez Fazzi, MS, MT (ASCP)

Correo electrónico: 
ludai_rodriguez_fazzi@intersg.edu
Ext.: 7327


La profesora Rodríguez  obtuvo su bachillerato en Ciencias en Tecnología Médica y  maestría en Biología con especialidad en Microbiología de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez. Posee créditos de estudios graduados en Microbiología de Texas A&M University.

Actualmente, es Catedrática Asociada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán donde ha laborado por más de 30 años de servicio en la Institución. Fue miembro del Senado Académico  de 2004 -2006.

Miembro del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico y de la American Society of Clinical Pathologist.  Ha recibido varios reconocimientos en su área de especialidad. Ha publicado en revistas profesionales en los cuales se resalta el  artículo  Urinalisis: sedimento urinario.


 

Lcda. Carmen Pino López, MS, MT (ASCP)
Coordinadora Clínica Programa de Tecnología Médica

Correo electrónico: 
carmen_pino_lopez@intersg.edu
Ext.: 7527


La profesora Pino posee una Maestría en Ciencias con concentración  en Microbiología del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Bachiller en Ciencias con concentración en  Biología Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.  Además, del Certificado Profesional en Tecnología Médica conferidos por la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán.

Es Catedrática Auxiliar en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán donde ha laborado por más de 23 años. Durante este tiempo ha colaborado en comités activados para el proceso de acreditación de la Middle States y del Programa de Tecnología Médica.

Es  miembro activo del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico.  

Fue consultora para el Dr. Ignacio Pino, veterinario, en un Proyecto de Investigación titulado “Anaplasma y Babesia en el Ganado Bovino de Puerto Rico”.  Además, mentora de la Lcda. Yamilette Troche, estudiante del Programa Graduado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.  El tema del estudio “Modified Cockcroft-Gault Formula and MDRD Study Equation to Estimate Glomerular Filtration Rate in Puerto Rican Diabetic Subjects vs Creatinine Clearance”

En noviembre de 2017 recibió el reconocimiento de Tecnóloga Médica Distinguida en la Asamblea del Capítulo de Mayagüez.